RODRIGO
ORTIZ
Ha trabajado en diversas consultoras nacionales e internacionales asesorando empresas e instituciones en materia de Turismo Sostenible, Responsabilidad Social o Marketing, entre otros. Es auditor y consultor para varios sellos de Sostenibilidad Turística reconocidos por el Global Sustainable Tourism Council habiendo implantado estas herramientas de gestión en organizaciones de diversos países.
Esta reconocido como experto en turismo por el Global Partnership for Sustainable Tourism, es miembro de la Adventure Travel Trade Association y Research Guru para el Transformational travel Council, entre otros.
Cuenta con experiencia en promoción y representación de destinos, operadores y empresas en Cumbres Internacionales de Turismo. Ha presentado proyectos e informes en diferentes eventos / conferencias internacionales y colabora con publicaciones en revistas especializadas.
Experiencia Profesional
• Su carrera profesional ha estado enfocada hacia el turismo de aventura sostenible y cuenta con 10 años experiencia en comercialización de productos turísticos tanto en hotelería como en operadores turísticos. Ha representado a la asociación de turismo de aventura de Tenerife en varias cumbres mundiales de turismo de aventura (Escocia 2010 e Irlanda 2011).
• Adicionalmente, ha podido participar de diversos eventos especializados tanto como consultor para destinos como con su propia iniciativa empresarial. En 2018 recibió el premio a la mejor experiencia de turismo de aventura en la feria FITUR otorgado por la revista Oxígeno.
• Adicionalmente tiene experiencia en auditoría, verificación de memorias de sostenibilidad siguiendo los principios de Global Compact y Global Reporting Initiative, desarrollo de estrategias de sostenibilidad, estudios de materialidad o elaboración de códigos éticos y de conducta, entre otros. Ha gestionado proyectos de energía renovables, huertas fotovoltaicas, desarrollo y justificación de proyectos de I+D+i sostenibilidad – TIC, coordinación y redacción de Evaluaciones Ambientales Estratégicas, EIA, Informes de Sostenibilidad Ambiental o Indicadores de sostenibilidad, entre otros.
• Ha desarrollado varios trabajos para diversas administraciones públicas donde se incluyen; la elaboración de un mapa minero ambiental, elaboración de KPI indicadores de sustentabilidad para la ordenación territorial o la Evaluación de capacidad de carga de zonas turísticas, entre otros.
Experiencia Académica
• En los últimos años ha estado trabajando en Chile donde entre otros proyectos ha tenido la oportunidad de trabajar como jefe de carrera en la UMAG – Universidad de Magallanes en Punta Arenas (Patagonia Chilena) encargándose del rediseño de la carrera profesional y dando varios módulos formativos.
• Adicionalmente ha estado trabajando en la Unidad de Turismo Sostenible desarrollando proyectos, apoyando en investigaciones y organizando eventos en el sector para dar difusión. Por ejemplo; TURMAG – Foro Internacional de Turismo Sostenible.
• Recientemente ha apoyado en el diseño de la carrera de turismo para el centro de Formación Técnica Ovalle de la región de Coquimbo en Chile y apoya en la formación tanto de los estudiantes como en el desarrollo de formaciones alineadas a las necesidades de los emprendedores de la región.
FORMACIÓN Académica
• Es licenciado en ciencias ambientales por la Universidad de De Montfort en Bedford (Reino Unido), cuenta con un Master Internacional en Desarrollo Sostenible por la Escuela de Organización Industrial de Madrid y tiene el título de traductor oficial en ingles de la escuela de idiomas de Santa Cruz.
• Adicionalmente cuenta con la certificación de auditor para varios sellos de sostenibilidad a nivel internacional (Biosphere Responsible Tourism, Green Globe, Distinción de Sustentabilidad, entre otros) está avalado por el TTC – Transformational Travel Council para diseñar experiencias transformacionales, cuenta con diversos cursos en materia de Marketing Tradicional y digital en empresas de ecoturismo, eficiencia energética, nuevas líneas de negocio verde, entre otros.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
• Cuenta con un fuerte vínculo con la ATTA – Asociación Mundial de Turismo de Aventura y recientemente ha sido nombrado investigador y embajador del TTC – Transformational Travel Council donde colabora con el equipo de investigación de la organización en diversas publicaciones.

RODRIGO ORTIZ
rodrigoortiz@iriarteuniversidad.es
AREA
Economía y Empresa

RODRIGO ORTIZ
rodrigoortiz@iriarteuniversidad.es
ÁREA
Economía y Empresa
Ha trabajado en diversas consultoras nacionales e internacionales asesorando empresas e instituciones en materia de Turismo Sostenible, Responsabilidad Social o Marketing, entre otros. Es auditor y consultor para varios sellos de Sostenibilidad Turística reconocidos por el Global Sustainable Tourism Council habiendo implantado estas herramientas de gestión en organizaciones de diversos países.
Esta reconocido como experto en turismo por el Global Partnership for Sustainable Tourism, es miembro de la Adventure Travel Trade Association y Research Guru para el Transformational travel Council, entre otros.
Cuenta con experiencia en promoción y representación de destinos, operadores y empresas en Cumbres Internacionales de Turismo. Ha presentado proyectos e informes en diferentes eventos / conferencias internacionales y colabora con publicaciones en revistas especializadas.
Experiencia Profesional
• Su carrera profesional ha estado enfocada hacia el turismo de aventura sostenible y cuenta con 10 años experiencia en comercialización de productos turísticos tanto en hotelería como en operadores turísticos. Ha representado a la asociación de turismo de aventura de Tenerife en varias cumbres mundiales de turismo de aventura (Escocia 2010 e Irlanda 2011).
• Adicionalmente, ha podido participar de diversos eventos especializados tanto como consultor para destinos como con su propia iniciativa empresarial. En 2018 recibió el premio a la mejor experiencia de turismo de aventura en la feria FITUR otorgado por la revista Oxígeno.
• Adicionalmente tiene experiencia en auditoría, verificación de memorias de sostenibilidad siguiendo los principios de Global Compact y Global Reporting Initiative, desarrollo de estrategias de sostenibilidad, estudios de materialidad o elaboración de códigos éticos y de conducta, entre otros. Ha gestionado proyectos de energía renovables, huertas fotovoltaicas, desarrollo y justificación de proyectos de I+D+i sostenibilidad – TIC, coordinación y redacción de Evaluaciones Ambientales Estratégicas, EIA, Informes de Sostenibilidad Ambiental o Indicadores de sostenibilidad, entre otros.
• Ha desarrollado varios trabajos para diversas administraciones públicas donde se incluyen; la elaboración de un mapa minero ambiental, elaboración de KPI indicadores de sustentabilidad para la ordenación territorial o la Evaluación de capacidad de carga de zonas turísticas, entre otros.
Experiencia Académica
• En los últimos años ha estado trabajando en Chile donde entre otros proyectos ha tenido la oportunidad de trabajar como jefe de carrera en la UMAG – Universidad de Magallanes en Punta Arenas (Patagonia Chilena) encargándose del rediseño de la carrera profesional y dando varios módulos formativos.
• Adicionalmente ha estado trabajando en la Unidad de Turismo Sostenible desarrollando proyectos, apoyando en investigaciones y organizando eventos en el sector para dar difusión. Por ejemplo; TURMAG – Foro Internacional de Turismo Sostenible.
• Recientemente ha apoyado en el diseño de la carrera de turismo para el centro de Formación Técnica Ovalle de la región de Coquimbo en Chile y apoya en la formación tanto de los estudiantes como en el desarrollo de formaciones alineadas a las necesidades de los emprendedores de la región.
FORMACIÓN Académica
• Es licenciado en ciencias ambientales por la Universidad de De Montfort en Bedford (Reino Unido), cuenta con un Master Internacional en Desarrollo Sostenible por la Escuela de Organización Industrial de Madrid y tiene el título de traductor oficial en ingles de la escuela de idiomas de Santa Cruz.
• Adicionalmente cuenta con la certificación de auditor para varios sellos de sostenibilidad a nivel internacional (Biosphere Responsible Tourism, Green Globe, Distinción de Sustentabilidad, entre otros) está avalado por el TTC – Transformational Travel Council para diseñar experiencias transformacionales, cuenta con diversos cursos en materia de Marketing Tradicional y digital en empresas de ecoturismo, eficiencia energética, nuevas líneas de negocio verde, entre otros.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
• Cuenta con un fuerte vínculo con la ATTA – Asociación Mundial de Turismo de Aventura y recientemente ha sido nombrado investigador y embajador del TTC – Transformational Travel Council donde colabora con el equipo de investigación de la organización en diversas publicaciones.
DESCUBRE MÁS

INVESTIGACIÓN / RESEARCH

TRABAJA CON NOSOTROS
Trabaja en un entorno enriquecedor donde valoramos muy especialmente tu capacidad de iniciativa y donde podrás progresar en tu carrera académica y profesional.
MÁNDANOS TU CV
